miércoles, 8 de julio de 2015

READY PLAYER ONE

¡¡Hola lectores!! Hoy os traigo la reseña de Ready Player One, la nueva lectura conjunta del club “Amebas Lectoras”. Su autor, Ernest Cline.


Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se afirma que esconde las piezas de un rompecabezas diabólico cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y a partir de ese momento debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar.


Creo que es la primera vez que leía un libro así, basado en un impresionante juego de realidad virtual. Sin embargo, sí me recordaba mucho a un anime llamado Sword Art Online. Quienes hayáis visto SAO os podéis hacer ya a una idea de cómo es OASIS.

No sabía qué esperar de este libro, pero ha superado con creces cualquier expectativa que pudiera tener. Me ha encantado.

No es que yo sea una gran entendida en videojuegos, pero sí me gustaba jugar cuando estaba en el instituto y alguna noción tenía. Si bien es cierto que la mayoría de juegos y películas que se nombran en la historia no tenía idea de que existían, no  importa cuando te metes en la historia. Los amantes de los videojuegos adorarán este libro.

Os cuento. En el año 2044 todo el mundo juega a OASIS. Creado por James Halliday, este ha creado una realidad virtual que tiene enganchados a millones de personas, pues desde OASIS puedes hacer las mismas cosas que en el mundo real, pero sin moverte de la silla. Puedes ir a clase, a trabajar, de compras… y también puedes luchar contra monstruos y demás cosas en sus miles de mundos diseminados por todo el espacio virtual.

Así pues, Halliday muere sin ningún heredero, dejando su inmenso legado y sus millones de dólares anclados a un enorme acertijo encerrado en OASIS. Aquel que encuentre el Huevo de Halliday, conseguirá el dinero del creador, convirtiéndose en uno de los más ricos del planeta.

Sin embargo, durante cinco años nadie ha logrado dar con la primera pista. Miles de gunters (cazadores) y sixers (miembros de una multinacional que quiere acabar con OASIS) han buscado sin éxito algún indicio de la primera llave que acerca al Huevo. Hasta que Wade, mediante su avatar Parzival, lo hacen. Y entonces tendrá que luchar por salvar su vida.

Aunque los primeros cuatro capítulos son bastante introductorios, contando sobre todo cómo funciona OASIS, en cuanto te metes de lleno en la historia de Wade no querrás salir. Las amebas tuvimos que hacer alarde de una enorme voluntad para no saltarnos la norma de los dos capítulos por día, porque el libro es realmente adictivo.

Este es un libro en el que te pasas más tiempo en un juego que en el mundo real. OASIS será el esqueleto base de esta historia, y el resto de personajes serán presentados a través de sus avatares, no de ellos realmente. El protagonista nos narra en primera persona, por lo que a él le conocemos en sus dos versiones: Parzival y Wade.

Otros personajes a destacar son Hache y Art3mis. Hache es el mejor amigo de Parzival y llevan juntos muchos años. Ambos saben que la búsqueda del Huevo es algo que deben hacer solos, pero eso no afecta a su amistad. Me ha caído muy bien y me he reído mucho con él.

En cuanto a Art3mis, no sabía bien a qué atenerme con ella. Es un personaje muy contradictorio y bien construido, que me ha despertado muchos sentimientos encontrados. Parzival y ella tendrán una relación algo peculiar. Ya veréis.

Pero la estrella indiscutible de este libro es Wade. Es un protagonista increíble. Es alguien antisocial, que se siente más a gusto aislado y pretendiendo ser alguien que no es. Se siente mucho mejor en OASIS que en el mundo real, y eso le pasa factura. Pero es sumamente inteligente y brillante. Sus estrategias y formas de ir avanzando en la historia me han dejado alucinada. Como dije en tuiter, es el amo *le hace la ola a Wade*. Un personaje genial con algunos patinazos a veces, pero que no deja de ser una persona que comete errores. Eso sí, errores que subsana con creces. Me declaro fan.

El ritmo del libro es trepidante. A lo mejor hay algún capítulo que en el que el autor se la pasa explicando algunos aspectos del juego que harán falta más adelante (y otras cosas que no hacen falta pero las explica igual) pero, por lo demás, es rápido y ligero de leer. En darte cuenta estás en la recta final, tirándote de los pelos.

Con un final que me ha sorprendido mucho, ya que me ha parecido que daba pie a una segunda parte. ¿Será así? Sea o no sea, Ernest Cline ha conseguido aunar realidad y electrónica en un solo libro, creando una historia original, bien construida y absolutamente genial. Ni que decir tiene que os lo recomiendo.



¡¡Hasta otra!!


lunes, 6 de julio de 2015

ABRIÓ LOS OJOS

¡Hola, amantes de la lectura! Hoy os traigo una reseña que se aleja bastante de lo que acostumbro a leer: Abrió los ojos, de Abe, una novela erótica llena de intriga.


¿Hasta dónde somos capaces de llegar cuando todo se complica? ¿Hasta qué punto puede transformar esta sociedad a las personas? Lucía, una joven empleada del BKS Bank, se ve inesperadamente despedida. Entonces Sandra, su mejor amiga, le ofrece un puesto poco convencional en el club donde trabaja, el Luna Llena; un lugar en el que podría ganar bastante dinero. A partir de ahí su vida cambiará radicalmente. En su camino se cruza una persona que le mostrará un mundo desconocido para ella hasta entonces, alguien a quien jamás hubiera imaginado conocer. El sexo, las drogas y la corrupción entran de lleno en su vida, transformando a Lucía poco a poco y haciéndole cuestionarse sus valores y principios. Al leer la última página, el lector probablemente se preguntará si todo es ficción. Para hallar la respuesta a esa cuestión bastará con que eche un vistazo a su alrededor.


En primer lugar, dar las gracias al autor por contactar conmigo para darme la oportunidad de leer la historia de Lucía y confiar en el blog. Y también pedirle disculpas porque por la universidad me ha retrasado muchísimo con esta lectura y a buenas horas reseño la novela...

Este libro no se parece demasiado a lo que suelo leer yo. Sí, tiene un alto contenido erótico y yo leo romántica, cosa que implica que lea bastante sobre sexo. Pero por lo demás, la trama de este libro es bastante peculiar y creo que deberíais descubrirla vosotros... porque habla de corrupción, algo que encontramos en nuestro día a día cuando ponemos las noticias, al mediodía o a la noche, o con leer los periódicos. Me ha gustado el enfoque de esta trama, le da emoción.

Con los personajes me ha costado bastante conectar. Aunque entiendo que Lucía quiera escapar de su rutina y dé un giro tremendo a su vida cuando la despiden, no he logrado empatizar con ella, aunque sí se puede ver una evolución en el personaje. 

Víctor  no me ha encandilado como suele pasar con los personajes masculinos. No sé, no me ha parecido un protagonista muy llamativo, aunque estoy segura de que no todo el mundo pensará como yo, porque para gustos, colores.

Por supuesto, hay otros personajes que complementan esta historia y que le dan bastante vida. Personajes que a veces, según mi parecer, pueden llegar a tener tanto peso como Lucía. 

Y nos encontraremos un mundo de drogas, dinero, poder y muchos secretos. 

Es una novela muy real que te hace aterrizar y dejar de soñar, porque a veces hay que abrir los ojos a lo que nos rodea y darnos cuenta de que no todo es un cuento de hadas. Quizá por eso me ha costado también habituarme a la historia. Leo para evadirme y con esta lectura me he vuelto todavía más crítica con la sociedad. 

Lo cierto es que es un libro bastante original al que hay que pillar el gustillo para disfrutarlo al cien por cien, pero es ágil de leer y su desarrollo puede atraeros muchísimo si le dais una oportunidad. Sin duda, no creo que sea una novela que pueda dejaros indiferentes, porque es muy actual, plaga de erotismo, atrayente, distinta y arriesgada. 

Como ya os he dicho, creo que es un libro que tenéis que conocer vosotros mismos, porque es interesante descubrir mundos que no estamos acostumbrados a tratar... bueno, al menos eso es lo que me ha ocurrido a mí. Y para leer estas noches de verano donde nos asamos y sólo apetece una bebida fría y un libro, yo os recomiendo Abrió los ojos, sí.



domingo, 5 de julio de 2015

BookTag: Disney

¡¡Hola lectores!! Algo tarde pero os traigo el BookTag de hoy: El Disney Tag. Es original de donde lo vi: el canal de YouTube de Katytastic. Esta en inglés, pero lo he traducido. Si alguien lo había hecho antes que yo que me lo diga y le doy los créditos^^


The Little Mermaid: Un personaje que no se sienta a gusto en su entorno, como pez fuera del agua.

Aquí voy a decir a Tris, de la trilogía Divergente. Concretamente me refiero al principio del primer libro, cuando nos cuenta que ella no siente que pertenece a su facción.

Cinderella: un personaje que haya tenido una increíble transformación

En esta he pensado en Harper, de Rebel Belle. Al principio es todo superficialidad, pero conforme pasa el libro nos damos cuenta del trasfondo de este personaje. Tiene una gran evolución.

Snow White: Un libro con un cast de personajes muy diverso

Aquí voy a decir la saga Vampire Academy. A pesar de que voy por el tercero todavía, me he dado cuenta de que todos los numerosos personajes tienen algo que los hace especiales, para bien o para mal.

Sleeping Beauty : un libro que te deje dormido/a

Con miedo a que alguien me mate voy a decir El señor de los anillos. Un espinita que tengo clavada, pero que no me puedo sacar, porque es superior a mí. 

The Lion King: personaje con una infancia traumática

Celaena, la protagonista de Trono de Cristal ha tenido una infancia terrible que la lleva a ser Asesina a Sueldo con 17 años. Telita

Beauty and the Beast: un libro (gran libro) que te intimidó al principio y después te encantó

Demasiadas páginas veía yo con El jinete de bronce. Sin embargo, se convirtió en una de mis mejores lecturas del año pasado. Es genialoso.

Aladdin: Personaje que ve cumplido su deseo en el libro, sea para bien o para mal

Meggie, de Corazón de tinta, tiene un deseo muy grande en el segundo libro, cosa que se cumplirá de plano y la llevará a unas catastróficas consecuencias.

Mulan: personaje que pretende ser lo que no es

Wade, de Ready Player One, vive para su avatar en Oasis, el juego de realidad virtual que sirve de base para el libro. Él, y los demás personajes, pretenden ser alguien que no son mediante sus avatares.

Toy Story: libro cuyos personajes quieras sacar del libro

Los Orígenes, de Cassandra Clare, sin duda. Es especial Will Herondale xD Pero solo los buenos ¿eh? Al Magíster podemos dejarlo dentro xd

Disney Decendants: Villano favorito

Sebastian, de Cazadores de Sombras, es uno de los villanos que más me gustan. Creo que es un personaje muy bien construido y que atrae por si mismo. Me encanta.


Y hasta aquí el BookTag. ¿Qué os parece? ¡Contadme!^^

¡¡Hasta otra!!


sábado, 4 de julio de 2015

Sábados Entre Canciones #27

¡¡Hola lectores!! ¿Qué tal estáis? Yo asada, hace mucho calor :')) Hoy os traigo una nueva canción para llenar de música el blog. Vamos ello. 



La canción de hoy (o canciones) vienen como un llamado a la infancia, y porque tengo curiosidad. El otro día en Twitter vi una discusión sobre la eterna pregunta: ¿Pokémon o Digimon? Así que eso os pregunto yo. ¿Cuál de las dos os gustaba más? (si no os gustaba ninguna decidlo también xd) Personalmente, las vi las dos cuando era pequeña, pero me quedo con Pokémon xD

Os dejo las dos OST en Español de España. 





¡Contadme vuestro preferido!^^ 

¡¡Hasta otra!!